¡Obtuvimos 100 millones de pesos para fortalecer la Autogestión Ecológica!

Como ecologistas estamos muy satisfechos por la inversión de 100 millones de pesos del programa Potenciar Empleo Verde (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) para la Provincia de Corrientes.

Desde “Guardianes del Y‘vera” informamos que ya se está ejecutando el primer desembolso de un total de 100 millones de pesos, destinado a fortalecer y mejorar la producción de Comunidades Indígenas, cooperativas campesinas y urbanas.

Salas de extracción para la elaboración de dulces y bebidas de la flora nativa, apicultura comunitaria, pesca artesanal sustentable, el reciclado para la salud, la economía circular de la producción textil, radios comunitarias y la agroecología campesina son algunos de los componentes que fortaleceremos.

«Estamos muy contentos por la simultánea concreción de las gestiones que venimos desarrollando desde hace tiempo. Nuestra organización socio ambiental acompaña las gestiones de cooperativas y comunidades indígenas y campesinas además de apoyar técnicamente a la FeCaGua (Federación Campesina Guaraní) y a la FeTraC (Federación de Trabajadores Correntinos)”, expresó Cristian Piriz, Director de Guardianes del Y’vera.

Barrio San José, Santa Rosa.

En rigor, se trata de proyectos sustentados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la implementación de los programas «Potenciar Empleo Verde» y «Manos a la Obra». Pero también del Ministerio de Ambiente a través de Fondo Verde para el Programa de Pequeñas Donaciones y de líneas de apoyo a la comunicación desde el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

La inversión total es cercana a los 100 millones de pesos, en 12 meses, a través de las distintas líneas de ejecución. El eje está puesto en la compra de maquinarias, materiales, insumos y herramientas. De este modo beneficiaremos de forma directa a 1500 familias en 11 municipios de la provincia en los cuales estamos organizados. La primera de las etapas de ejecución, la iniciamos el lunes 25 de octubre del 2021, en 5 localidades (Caa Cati, San Miguel, Concepción, Santa Rosa y Capital).

Como destacable se cuenta el tractor entregado a la comunidad guaraní “El Ciervo” (San Miguel). El mismo será utilizado de manera compartida con la comunidad Itatí de Colonia Romero (General Paz).

Comunidad Itatí, Colonia Romero.

Al respecto el compañero y Karai de la comunidad El Ciervo Gustavo Aquino (San Miguel) declaró: «Este es un hecho histórico para nuestra comunidad, y significa un apoyo enorme a nuestro trabajo, que a diario depende de nuestras propias manos» manifestó Aquino, y agregó, «nuestra comunidad vive por completo de lo que produce, y facilitar la producción de alimentos, mejorar en calidad y cantidad es muy importante».

En Concepción, tanto comunidades indígenas como cooperativas de trabajo fueron fortalecidas con este proceso, acerca del cual el compañero Rodolfo Leiva, Karai de la comunidad guaraní Jahavere remarcó: «Es una alegría enorme concretar este paso, son muchas las familias que están siendo beneficiadas por esta inversión, esto demuestra que es importante estar organizados para conseguir cosas buenas, así como nos unimos para defender nuestra causa, también supimos conseguir recursos y fortalecer la agricultura, la ganadería y lo que hemos desarrollado para vivir en nuestros territorios».

Cooperativa Yvy Marane’y, Corrientes.

En Corrientes Capital, la cooperativa agropecuaria Yvy Marane’y también fue beneficiada con esta inversión y recibió materiales, herramientas e insumos para reforzar el sistema productivo que le permite comercializar semanalmente cientos de bolsones agroecológicos en la ciudad y participar de ferias francas y puntos de venta propios, organizadas íntegramente por todos los compañeros cooperativistas nucleados en la FeCaGua.

¡CON ORGANIZACIÓN Y LUCHA CONSTRUIMOS ECOLOGISMO POPULAR!

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *